Inicio - Descubre Islas del Rosario

DESCUBRE

ISLAS DEL ROSARIO

Más conocidas como Islas del Rosario el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo es un área protegida que se encuentra ubicado en la costa Caribe de Colombia, comprende una amplia zona marina frente a las costas de los departamentos de Bolívar y Sucre, ocupando un área aproximada de 120.000 hectáreas en la jurisdicción del Distrito Turístico y Cultural (D.T. y C.) de Cartagena de Indias.

El Parque inicia a 23 Km al sur de la ciudad de Cartagena de Indias en el sector de Punta Gigante en el corregimiento de Barú. Y en la zona sur, se encuentra en el bajo Sotavento en el sector del Archipiélago de San Bernardo a 35 km al noreste de la ciudad de Santiago de Tolú.

El Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo se constituye en un valioso conjunto submarino de ecosistemas de la más alta productividad y biodiversidad, que forman la plataforma coralina más extensa del Caribe continental colombiano (unos 420 km2).

Allí se encuentran las formaciones arrecifales continentales más importantes del país, muestras singulares de bosques costeros de manglar, extensos pastos marinos que bordean las islas, diversidad de invertebrados y multitud de peces arrecifales multicolores.
La identidad e importancia de esta área protegida a nivel local, regional, nacional y mundial se basa en sus funciones ecosistémicas, procesos ecológicos esenciales, teniendo en cuenta que su complejo estructural amortigua perturbaciones naturales, funciona

como barrera coralina que mitiga el impacto de la erosión costera, es el hábitat de peces e invertebrados de valor comercial, posee hermosos y atractivos paisajes que propicia el ecoturismo permitiendo el desarrollo socio-cultural de las comunidades asentadas en el área de influencia, posibilita la educación y sensibilización ambiental, provee la oportunidad para investigaciones en ciencias del mar.

Recomendaciones Especiales

  • Portar documentos de identidad y seguro médico vigente.
  • Vacunarse contra la fiebre amarilla diez días antes de su viaje y portar el carné vigente de vacunación.
  • Por seguridad es importante que los funcionarios, pilotos de embarcaciones, intérpretes ambientales y guías estén autorizados para realizar la actividad. Se les puede solicitar el carné que los identifique.
  • Se prohíbe hacer fogatas.
  • Se prohíben altos volúmenes de sonido ya que este es un lugar de paz y sosiego para deleite de todos.
  • No recolecte ni compre material biológico como conchas de caracol, estrellas de mar o fragmentos de coral, esto está prohibido.
  • No permita que se viertan al agua residuos tóxicos como gasolina o aceite de las embarcaciones.
  • Por favor acate las observaciones y sugerencias de los funcionarios del Parque y del personal encargado de la operación de los servicios eco turísticos.